En este post te propongo 10 formas de impulsar tu negocio digital en base a mi experiencia.
Pero antes tienes que tener en cuenta una de las claves del éxito propuesta por el mismísimo Tony Robbins: la técnica del modelado.
El modelado se basa en tomar de ejemplo a otras personas que ya han conseguido lo que tú quieres conseguir, y emular lo que hacen adaptándolo a ti.
Esto sirve para cualquier ámbito de tu vida, incluyendo el emprendimiento, y las formas de impulsar tu negocio digital.
Contenido
- 1 Si prefieres verlo en vídeo…
- 2 1- Huir del trabajo.
- 3 2- O vivo de esto, o vivo de esto
- 4 3- Horarios y rutinas
- 5 4- Grupo de apoyo
- 6 5- Lanzar mi primer producto
- 7 6- Lanzar redes sociales y mantenerlas activas
- 8 7- Con la formación, acción masiva imperfecta
- 9 8- Simplificar y focalizar
- 10 9- Tiempo libre y desconexión
- 11 10-Delegar
- 12 Resumiendo…
Si prefieres verlo en vídeo…
Si estás emprendiendo o pensando emprender en el mundo digital, hoy voy a contarte 10 formas de impulsar tu negocio digital, basadas en lo que a mí me ha funcionado, para que si te gustan, modeles.
Antes de nada, tienes que saber que hay diversidad de opinión con respecto al modelado. Como todo, tiene sus defensores y sus detractores, así que, te vas a encontrar diferentes puntos de vista.
Para mi el modelado es positivo por varios motivos:
1- La rueda del contenido ya está inventada.
Lo más seguro es que el contenido raíz del que hables tú, del que hable yo, y de prácticamente cualquier persona que no se dedique al sector científico de investigación, no es novedoso.
Seguramente ya haya escritos cientos o miles de libros al respecto, y otras tantas personas con temáticas similares.
Lo que marca la diferencia es cómo abordas tú los temas, tu personalidad, y tu experiencia. Eso es lo único que es único.
2-Te ayuda a avanzar más rápido.
Si modelas paso a paso la estrategia que ha llevado una persona a conseguir el mismo objetivo que tú, te ahorras mucho tiempo, energía y dinero en el camino.
Sin errores, sin complicaciones, sin desvíos del camino. Vas a tiro hecho.
3-Puedes modelar ideas que a ti no se te habían ocurrido, e incluso se te ocurrirán otras diferentes cuando las adoptes a tu forma de trabajo y personalidad.
4-Todos podemos imitar o modelar un proceso, pero copiar una forma de explicar las cosas, la personalidad, y la experiencia es muy complicado. Y repito: “esto es lo único que te hace único”
Una vez puestos los puntos sobre las ies, te cuento 10 cosas que han impulsado mi proyecto digital.
1- Huir del trabajo.
Al pensar en mi experiencia para contarte 10 formas de impulsar tu proyecto digital, no puedo obviar mi punto de partida, puesto que ha sido un factor desencadenante en todo lo que viene después.
Cuando decidí emprender fue porque huía de un trabajo que no me motivaba, ni me hacía sentir útil, ni explotaba mis capacidades, y que encima me estresaba hasta el punto de ponerme enferma.
Ese fue el desencadenante, pero también ha sido mi motivación durante todo este tiempo.
Lo que yo llamo “el antisueño”.
Evitar volver a ese tipo de trabajo como mi peor pesadilla laboral ha hecho que mueva el culo y tome acción fuertemente para no volver a algo que odiaba.
Crea tu antisueño y huye de él.
Funciona.
2- O vivo de esto, o vivo de esto
Para mí desde el principio no había más opción de que mi emprendimiento saliese bien.
Antes o después, pero que saliese bien.
Lo primero, porque no quería trabajar otra vez en mi antisueño.
Lo segundo, porque no tenía recursos y dinero ilimitado como para tomármelo con calma.
Cuando empecé tuve bien claro que iba a ser emprendedora y a vivir de mi propio proyecto digital.
Lo decidí.
Y cuando tomas una decisión, sea lo que sea, sale por narices.
3- Horarios y rutinas
Esto para mí ha sido muy clave, y no me he dado cuenta por mi misma, ya que desde siempre tuve horarios, sino observando a otros emprendedores que no lo hicieron.
Desde el principio tuve horarios de formación digital, implementación, descansos, organización, planificación, etc.
Es uno de mis fuertes porque lo utilizo a diario.
Pero revisando otros proyectos de otros emprendedores, incluidos clientes con los que he trabajado que no planificaban, ni tenían horarios, ni rutinas, tardaban mucho en arrancar, avanzaban lento, se bloqueaban, se frustraban, desmotivaban, y vuelta a empezar.
De hecho, he escuchado muy a menudo una frase similar a: “Yo me organizaba súper bien cuando trabajaba en mi anterior empresa, pero ahora, como no tengo jefe…”
Pues es que resulta que tú eres tu propio jefe. Así que, márcate horarios, exígete entregas, y prémiate cuando lo hayas hecho todo.
Simple y sencillo, pero no todo el mundo lo aplica.
4- Grupo de apoyo
Para mí, tener un grupo de personas emprendedoras con mis mismas inquietudes que me entiendan ha sido clave.
En casa me entendía igual el gato, que mi madre, es decir: poco o nada. Así que, disfrutar de personas a las que pedir consejo, feedback, apoyo moral, ha sido un factor de motivación para tomar acción y mover el cucu.
Gracias a un club privado donde se compartían logros, lanzamientos, etc, empecé a lanzar mis productos yo también.
Además, estar en un grupo emprendedor donde ves que otras personas consiguen logros, clientes, ingresos, etc, hace que pienses, ¿y por qué yo no?, y lo hagas.
5- Lanzar mi primer producto
Obviamente esto ha sido un antes y un después porque eliminé la barrera, superé miedos, y encima salió bien.
Gracias a lanzar mis primeras asesorías sueltas pude validar mercado y trabajar con clientes para pulir mi programa de mentoring actual.
Además, pivoté, porque analicé lo que el mercado necesitaba y me adapté para ayudar mejor a mi cliente ideal.
Para lanzar, ten en cuenta el mercado, tus habilidades y cómo puedes ayudar mejor a las personas, crea una estructura, y lanza tu producto mínimo viable.
Cuando empieces a trabajar con tus clientes harás los cambios para mejorar basados en realidades, y no en hipótesis de lo que piensas que es mejor para tu cliente.
Esto me bloqueó un poco al principio porque quería hacerlo perfecto.
Meeeeec. Error.
No hay nada perfecto, y mucho menos al principio.
El caso es que cuando empecé a darle caña a las redes mi visibilidad y alcance aumentó, y con ello fui ganando más autoridad y posicionamiento en mi sector.
Además, empecé a resultar familiar a potenciales clientes.
7- Con la formación, acción masiva imperfecta
Desde que empecé he sido una alumna digital que aplicaba. Aunque solo fuese una cosa.
De hecho, esa es la acción masiva: aplicar, aplicar y aplicar.
Cuando veo una formación no me pongo modo peli con palomitas y refresco a ver qué me cuentan.
Yo lo hago con papel y boli, tomo apuntes y hago ejercicios.
Así aplico y las cosas no se quedan en el olvido.
8- Simplificar y focalizar
Sin duda, uno de los grandes aprendizajes de 2020.
Yo soy una persona muy creativa. Se me ocurren muchas ideas cuando pienso en mi negocio digital.
Muchísimas formas de ayudar a otras personas.
Sin embargo, cuando más he avanzado, y cuando mejor me ha ido, es cuando he puesto el foco en una sola cosa para sacarla adelante, sin complicarme demasiado la vida.
Simplificar lo hace todo más fácil, más sencillo, y focalizar hace que tus energías se centren solo en eso.
Así, querido padawan, se avanza más rápido.
9- Tiempo libre y desconexión
Otra de las claves para avanzar rápido ha sido respetar mi tiempo libre y de ocio.
Es uno de los aspectos que he visto que más se complican a la hora de emprender: trabajar en tu negocio digital y tener vida personal, pero sin duda es posible.
Además, desconectar lo que hace es que luego conectes con más energía y nuevas ideas.
En mi caso, descanso los findes, y entre diario la hora de corte de trabajo son las 18:00/19:00
10-Delegar
Si algo he aprendido en 2020 es que ser mujer orquesta es un impedimento para avanzar rápido.
Aunque cuando comienzas a emprender normalmente no tienes un duro para invertir en esto, es una muy buena idea destinar recursos en una persona que pueda ayudarte, quitarte trabajo y ahorrarte tiempo en aspectos de tu negocio que no son tu expertis.
Por ejemplo, si te dedicas a ayudar a mujeres a recuperar su autoestima y sentirse libres mediante el coaching, ¿para qué quieres implicar tu tiempo haciendo una página de ventas?
Es mucho mejor enfocarte en lo tuyo, aunque al principio cueste.
Yo por ejemplo comencé a delegar algunos aspectos de mi proyecto después de 9 meses, y aún estoy en proceso de quitarme de encima mucho trabajo que podría hacer otro, pero como siempre: pasito a pasito se hace el caminito.
Resumiendo…
En resumen estratega, las 10 formas de impulsar tu negocio digital que te propongo según mi experiencia son:
- Crear mi antisueño
- Decidir vivir de mi proyecto digital sin otra alternativa
- Horarios y rutinas de trabajo
- Rodearme de un grupo de personas con los mismos intereses
- Lanzar mi producto
- Dedicarle tiempo a RRSS
- Acción Masiva Imperfecta
- Simplificar y focalizar
- Desconectar
- Delegar
Ahora cuéntame en comentarios cuáles han sido tus mayores hitos que han marcado un antes y un después en tu proyecto digital.
Si quieres CREAR, CONECTAR Y VENDER CON AMOR tu programa high ticket AGENDA UNA SESIÓN GRATUITA DE DIAGNÓSTICO DE NEGOCIO AQUÍ
Si quieres descargar la guía gratuita: CLIC AQUÍ
Si quieres leer otros artículos haz click aquí