Errores comunes que te impiden lograr una buena comunicación en tus textos

En este artículo vas a descubrir los errores comunes que te impiden lograr una buena comunicación en tus textos, y cómo ponerle solución para que tus lectores reciban tu mensaje de una forma óptima.

 

Una historia de las ideas

Érase una vez un mundo lleno de ideas. Algunas nacían ya provistas de herramientas para lucir limpias, precisas y coherentes. Además, eran atrevidas, confiadas y con ganas de comerse el mundo. De forma innata lograban hacerse un hueco visible y atraer el oído y el reconocimiento de los buscadores de ideas brillantes.

Había otras, en cambio, que aun portando información valiosa, desconocían cómo moldearse para llamar la atención y topar con quien las brindara una oportunidad de desarrollo. Tras dar palos de ciego un tiempo y probar distintas vías, en las que crecían, se afianzaban e incluso despuntaban tímidamente, por algún tipo de azar escogían el camino que las llevaba a encontrarse. Felizmente estas al final se erguían triunfantes porque no solo permanecían en el tiempo, sino que constantemente fructificaban y se convertían en modelos ejemplares.

 

buena-comunicacion

 

De la idea al papel

¿Habéis visualizado las ideas?, ¿o quizás os habéis preguntado en qué grupo de ellas se incluyen las vuestras? A lo mejor decís frases como: «Se me ha ocurrido una idea fantástica, aunque no sé darle forma»; o «he redactado el esqueleto de mi proyecto, pero me suena raro, algo le falta»; o «menudo batiburrillo de ideas tengo; a ver en qué orden las pongo», o más adelante, ya en proceso «me parece todo importante y quiero destacarlo, ¿con negrita, mayúscula, subrayado, todo a la vez?».

La mayoría de vosotros seguramente os lanzaréis a soltarlas conforme van apareciendo. Y hacéis muy bien; es el primer paso para tener una buena comunicación.

Por una parte, al vivir en la era digital la escritura cuidada y propia parece quedar relegada a un segundo plano, o detrás de esa imagen que siempre contiene ideas alucinantes. Y al mismo tiempo, hoy escribir un libro se ha convertido en una condición casi indispensable para aumentar el atractivo y la valía, si uno persigue triunfar en la red y distinguirse. Pero resulta una incongruencia escribirlo sin la materia prima para ello.

La lectura es la fuente de que bebe la escritura. Y esta es la base del pensamiento. Si carecemos de palabras, de pocas lecturas, nuestro pensamiento será pobre y se notará en lo que emprendamos a la larga. De ahí la importancia de no cesar de enriquecernos lingüísticamente. Es complicado nutrirnos a nosotros mismos y otras personas cuando nuestra despensa está medio vacía.

 

comunicar-de-forma-efectiva

¿Cuáles son los errores más comunes para lograr una buena comunicación?

Escribimos según nos va surgiendo lo que sale, sin prestar demasiado o ningún cuidado a qué decimos, cómo lo decimos o incluso para qué y a quién va dirigido.

Con todo, a menudo la palabra no refleja lo que queremos decir, por extraño que suene. Y es que sencillamente ignoramos cómo lograr una buena comunicación.

Al igual que admirar una obra de arte no implica poseer el talento para pintar una, el conocimiento exhaustivo de la lengua no está al alcance de quien no se dedica a ella, por mucho que la utilice.

buena-comunicacion

 

¿Cómo solucionarlo?

El propósito básico de una corrección es facilitar la lectura. Cuántos de nosotros leemos habitualmente textos crípticos, que nos obligan a releerlos. Por no mencionar las faltas-minas que nos explotan a cada paso.

Es en este punto donde es posible recurrir a un profesional que ofrezca servicios de asesoramiento lingüístico.

Unas veces lo obviamos por creernos capaces de realizarlo nosotros solos; otras, por no considerar prioritario reservar una cantidad del presupuesto para ello; otras, asumimos que nadie va a fijarse, valorarnos, recomendarnos o incluso contratarnos por el modo en que presentamos y exponemos nuestro proyecto, estrategia o web; y a lo mejor hay veces en que ni se sabe que existen tales servicios.

La corrección profesional en el amplio sentido de la palabra ofrece múltiples posibilidades. La labor de intervención en el texto depende de sus necesidades y las exigencias del cliente.

 

corregir-textos

¡Manos a la obra pues!

En un primer nivel, se limpia el texto y aplican las normas respecto a la caza y supresión de errores ortográficos, gramaticales, morfológicos y léxicos.

A su vez, se analiza la olvidada tipografía: cuándo usar la negrita, la cursiva, las comillas etc.

La ausencia de método en la aplicación de estas convenciones tipográficas suele transmitir la sensación de un texto, web etc. confusos en su organización, pese a la calidad de sus planteamientos.

Por ejemplo, el uso indiscriminado de la negrita provoca que no destaque nada, lo cual anula su uso y además dispersa la atención. La solución pasa por determinar unos criterios aplicables a lo largo de todo el texto coherente y sistemáticamente.

Lo anteriormente dicho servirá en bandeja un texto correcto, claro y comprensible para el público. Pero, si se demanda, podemos ir a un nivel más profundo y añadirle sabor y belleza.

 

¿Cómo se hace?

    • Procurando que cada palabra defina con propiedad la idea que pretende transmitir y descartando términos ambiguos que no la reflejan.
    • Asegurando una estructura ordenada, que a su vez ordenará el pensamiento del público.
    • Cohesionando y encadenando el discurso según los criterios que exige la exposición.
    • Devolviendo la brillantez al texto escrito de forma oscura y embrollada.
    • Aligerando su densidad y aridez.
    • Elevando el nivel del texto mediante el enriquecimiento del léxico, la supresión de adjetivos inexpresivos, la omisión de comodines, detección de falsos amigos, uso de lenguaje políticamente correcto etc.
    • Adecuando el texto a la situación y el destinatario con su registro correspondiente.
    • Orientándolo a una intención: persuadir, vender, seducir, motivar, atraer etc.

Mi experiencia de casi dos décadas me ha enseñado que además del rigor, la involucración y el disfrute en el trabajo como cualidades fundamentales, la empatía con el cliente, mediante la que conecto con sus necesidades y metas, es el pilar en el que se sustenta un resultado óptimo para lograr una buena comunicación. Me apasiona lo que hago, pero más aún presenciar la satisfacción de quien confía en mí desde el otro lado.

 

poliana-lingüista

 

 

 

 

Cuando me necesites, aquí estoy:

Poliana Ponte.

CLIC aquí para enviarme un correo electrónico.

 

Si quieres obtener tu ebook gratuito CLIC aquí.

 

COMENTARIOS

Responsable: Sara Albaladejo
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario.
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de Webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de webempresa> https://www.webempresa.es/aviso-legal.htm
Derechos: Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a hola@saralbaladejo.com

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba