¿Cómo dejar de procrastinar en tu negocio digital?
Trabajas por tu cuenta, desarrollando un proyecto o emprendiendo, y tienes multitud de frentes abiertos.
Tienes tantos frentes que atender, que muchas veces ni siquiera sabes por dónde empezar.
Te agobias, te frustras y decides dejar para otro momento alguna que otra tarea que deberías haber hecho hoy. Más tarde te preguntas, ¿Cómo dejo de procrastinar en tu negocio digital?
Sigue leyendo porque te voy a proponer 10 estrategias para dejar de procrastinar en tu negocio digital.
Contenido
¿Qué es procrastinar?
Procrastinar es postergar tareas, dejarlas para después, en vez de hacerlas en el momento que te habías programado.
Procrastinar también es dejar una tarea con fecha límite para el final. De tal forma que el día antes de entregar un proyecto te encuentras trabajando horas sin parar, e incluso, trasnochando.
Cuando procrastinas con tu proyecto, emprendimiento, negocio, o trabajo, lo haces habitualmente con aquellas tareas que te resultan poco atractivas, densas, aburridas o repetitivas.
Absolutamente todas las personas en el mundo procrastinan, o han procrastinado tareas alguna vez. Pero como sabes, hay personas más procrastinadoras que otras, y esto se debe principalmente a los hábitos que tienen y las estrategias que utilizan.
¿Por qué procrastinamos?
Procrastinar no es una forma de actuar que aprendamos en el colegio, ni tampoco es algo que se haya inventado nadie. ¿Te imaginas? “¡Eureka, he inventado la procrastinación!, ¡Ya podemos postergar tareas!”. No, no fue así.
Procrastinar es un acto muy humano, al igual que lo es caminar, comer, pensar, reír o llorar. Y es que nacemos con el gen procrastinador ya instalado en nuestro cerebro.
En realidad, lo que sucede es que nuestro cerebro está diseñado para ahorrar energía, y en cada proceso que hacemos se plantea cómo puede gastar menos energía para hacerlo. No es que sea vago, quiere que tú sobrevivas lo máximo posible.
Por lo tanto, procrastinar es una especie de mecanismo de autodefensa que tenemos a nivel neuronal con el objetivo de ahorrar energía, y quedarnos en la zona de confort sin arriesgar nuestras vidas.
Esto no significa que vayas a arriesgar tu vida al hacer las facturas de tu negocio o al poner una lavadora, me refiero a que el cerebro sigue funcionando en parte como cuando teníamos que cazar en el bosque y sobrevivir a grandes depredadores.
En la actualidad hay diferentes motivos por los que empezamos a procrastinar en el trabajo: pereza, comodidad, miedo al fracaso, síndrome de la excusitis, distracciones, perfeccionismo, parálisis por análisis…
Sin embargo, cuando procrastinamos algo que nos habíamos propuesto hacer, nos produce una sensación de malestar, nos podemos sentir culpables y tener remordimientos, e incluso puede generar estrés y ansiedad. Esto sucede porque en el fondo sabemos (nosotros y nuestro cerebro) que vamos a tener que hacer esa tarea antes o después, lo que nos supone dolor.
Ahora que ya entiendes por qué es tan fácil procrastinar, voy a proponerte 10 estrategias que puedes empezar a aplicar desde hoy para dejar de hacerlo.
3-¿Cómo dejar de procrastinar en tu negocio digital? 10 estrategias:
Te propongo 10 fórmulas para dejar de procrastinar, pero es tu responsabilidad comenzar a utilizarlas. Te voy a dar la teoría, pero me gustaría que te comprometieses a la práctica.
No quiero que procrastines las 10 estrategias para dejar de procrastinar. Esto sería el colmo de la procrastinación, ¿no?
Bromas a parte, vamos a por ello.
1- Autoconocimiento
Identifica cuáles son tus fortalezas y cuáles son tus debilidades. Esto te va a indicar en qué aspectos eres más propenso a procrastinar, y qué fortalezas pueden ayudarte a potenciar la toma de acción y el desempeño de tus tareas.
2- Acaba con tus distracciones.
Cuando procrastinamos es habitual que lo hagamos con otras tareas mucho más entretenidas, o con aquellas que aparecen de repente en nuestra lista de pendientes que son sencillas y dinámicas. Además, como seguimos trabajando, no nos sentimos tan mal.
Identifica cuáles son tus mayores distracciones y elimínalas de tu vista. Cuando te enfoques en una tarea que sueles procrastinar, no revises el resto de tareas de tu lista de pendientes. De esta forma evitas las tentaciones.
3- Crea un ambiente adecuado.
Puedes estar procrastinando porque tu entorno de trabajo es incómodo o molesto.
Revisa que tu silla sea cómoda, el ordenador esté a una altura adecuada, no haya demasiados objetos a tu alrededor que te despisten, y esté todo lo mejor organizado posible.
Al cerebro le gusta que el entorno sea calmado y ordenado, le proporciona calma y bienestar. Proporciónate calma y bienestar con tu entorno de trabajo.
4- Gestiona tu energía
Si estás cansado/a, o llevas muchas horas de concentración, te va a resultar más fácil procrastinar tus tareas. Recuerda que es un mecanismo de autodefensa, y en estos momentos no tienes mucha energía ni fuerza de voluntad para debatir con lo que tu cerebro te ordena.
Si estás en un momento de cansancio es mucho mejor descansar unos minutos y luego retomes lo que estabas haciendo, o lo que tienes que hacer.
5- Evita el perfeccionismo
Puedes estar procrastinando alguna tarea o proceso porque quieres hacerlo todo perfecto.
No quiero ser aguafiestas, pero la perfección no existe, puesto que siempre podremos optimizar y mejorar algún detalle.
Además, no podrás optimizar esa tarea o proceso hasta que no la saques a la luz y analices los resultados. A la luz, es donde se perciben las imperfecciones.
6- Aprende a decir NO
Cuando no nos apetece mucho la tarea que estamos haciendo, podemos aprovechar cada pequeña oportunidad para poner el foco en otro lado que nos resulte más gratificante.
Algo muy habitual es una consulta repentina, una llamada de un familiar, un mensaje en whatsApp. Aprende a decir NO a estas interrupciones cuando tienes el foco en una tarea. Porque si no, vas a perder el foco y vas a desconectar de lo que estabas haciendo para procrastinar.
7- Estructura una lista de tareas corta.
Las listas de tareas no son muy productivas por sí mismas, porque no suelen estar organizadas, priorizadas ni jerarquizadas. Además, suelen ser listas de tareas interminables que, de hecho, trasladas de un día al siguiente porque no te da tiempo a terminarlas.
Para ti y tu mente, esto es abrumador. Así que, si te organizas con listas de tareas, por lo menos que sean cortas. Intenta que en tu lista de tareas haya menos de 10. Si son 5 o menos, mejor.
8- Modela
No, con esto no me refiero a que dejes de lado tu emprendimiento y comiences tu carrera en la pasarela. Aunque si es tu sueño, te animo a que vayas a por él.
Con modelar me refiero a que, si eres una persona que procrastina habitualmente y quieres cambiarlo, empieces a buscar a personas que no lo hacen.
Empieza a leer libros, hacer cursos, y rodearte de personas que pueden aportarte conocimientos y te contagien su forma de hacer las cosas.
9- Toma acción
Para dejar de procrastinar lo mejor y más rápido es tomar acción. Cuando te pones manos a la obra con aquella tarea que ibas a procrastinar todo son ventajas: avanzas hacia tus objetivos, te sientes responsable y comprometido/a, cuando terminas la tarea te la quitas de encima y sientes una satisfacción enorme…
Además, cuando tomas acción para dejar de procrastinar estás generando inercia. De esta forma, la próxima vez será más fácil accionar.
10- Prémiate
Si has aplicado estas estrategias y has conseguido dejar de procrastinar y realizar una tarea que solías postergar, ¡prémiate!
Los premios son un refuerzo positivo que te van a ayudar a sentirte satisfecho/a con lo que estás haciendo, y van a hacer que el esfuerzo merezca mucho la pena.
Hasta aquí las 10 estrategias que te propongo para dejar de procrastinar en tu negocio digital.
Ahora cuéntame en comentarios, ¿cuál de estas estrategias vas a aplicar primero para dejar de procrastinar en tu negocio digital?
Me encantaría saber por dónde vas a empezar, y también conocer tus resultados.
Si te ha gustado este post, no te lo quedes para ti: comparte con las personas a las que crees que podrías ayudar.
Si quieres CREAR, CONECTAR Y VENDER CON AMOR tu programa high ticket AGENDA UNA SESIÓN GRATUITA DE DIAGNÓSTICO DE NEGOCIO AQUÍ
Si quieres descargar la guía gratuita: CLIC AQUÍ
Si quieres leer otros artículos haz click aquí
¡Un fuerte abrazo estratega!
Me parecen muy útiles y acertadas las estrategias. ¡Muchas gracias por compartirlas! Se nota la experiencia. Durante mucho tiempo estuve atrapada en el perfeccionismo hasta que me di cuenta de lo que tú dices, ¡que no existe! Lo mejor que podemos hacer es tomar acción, o sea aplicar la estrategia #9.
Muchas gracias por compartir estas estrategias Sara, el timing con el que me llego el mail en el que avisabas de este nuevo post no podría sido mejor.
Voy a comenzar por la primer estrategia, mientras leía el post tomé consciencia de algunas debilidades que tengo que me llevan a distraerme, perder el foco y procrastinar.
Reflexionar en otras debilidades y en mis fortalezas también me va a ser muy útil sin lugar a dudas, en este momento no se me vienen muchas a la cabeza pero se que están ahí 🙂
Más para la noche te escribo para contarte cómo me fue hoy durante el día después de poner en práctica los consejos del post.
Un beso y nuevamente muchas gracias!
Diego