Cómo crear una estrategia de negocio digital paso a paso

En este artículo te explico cómo crear una estrategia digital paso a paso para que definas con claridad hacia dónde quieres dirigir tu negocio digital, y disfrutes de la tranquilidad y seguridad que proporciona tener una hoja de ruta para cumplir tus objetivos y sueños.

Si quieres ver este artículo en vídeo:

https://youtu.be/mRz2w1n7s4g

¿Qué es tener una estrategia digital?

 

Tener una estrategia es básicamente tener un plan de acción paso a paso para conseguir un objetivo.

Y, aunque la estrategia ha sido siempre una palabra relacionada con las victorias bélicas, déjame decirte que cada día, a nivel personal y profesional, utilizamos la estrategia casi para cualquier cosa.

 

 

¿Por qué es importante esto?

 

Porque me he encontrado a personas a las que le da repelús crear una estrategia de negocio porque tienen una visión negativa, pero luego en su vida cotidiana utilizan la estrategia para conseguir lo que quieren.

 

Algunos ejemplos cotidianos en los que aplicaríamos la estrategia son:

  • Ir al súper a comprar un miércoles por la mañana para hacer la compra y no encontrarlo lleno de gente.
  • Quedar todos los días con un amigo a hacer ejercicio para ponerte en forma y tener más compromiso.
  • Hacer por la tarde la comida del día siguiente para poder comer y no tener que madrugar.
  • Poner el despertador 15 minutos antes cada semana para conseguir levantarte a las 6:00 sin morir de agotamiento.
  • Ir a una academia de inglés 1 hora cada día para aprender inglés y aprobar el B2 en menos tiempo.

 

Incluso estudiar un grado universitario, o cualquier formación, es una acción estratégica para ampliar conocimientos en un sector determinado, y poder trabajar en un puesto más valorado, ya sea por cuenta ajena o emprendiendo claro.

 

Como ves, utilizamos la estrategia para muchos objetivos en nuestra vida, ya sean grandes o pequeños.

 

Entonces, ¿por qué no crear una estrategia digital para nuestro negocio, que es nuestra forma de generar ingresos y ayudar a otras personas a solucionar sus problemas?

 

Por otro lado, la palabra digital, en este caso, lo que significa es que el plan de acción para conseguir un objetivo lo vamos a aplicar en el mundo tecnológico. Vamos a adaptar nuestras estrategias de negocio al maravilloso mundo de lo online.

 

 

¿Cómo de importante es tener una estrategia digital?

 

En mi opinión, si tienes un negocio digital, tener una estrategia digital es imprescindible.

 

Aunque eso de tener una estrategia pueda sonar a gran empresa, si estás empezando también es muy importante tener una estrategia digital porque va a suponer que avances más rápido, que tu proyecto prospere, y que tú te sientas con una mayor claridad, porque has creado tu hoja de ruta.

 

¿Y por qué vas a avanzar más rápido?

Porque no es lo mismo que se te estropee la lavadora, y salir a la tienda a buscar posibles soluciones o recambios, que ir a la tienda a comprar el recambio que ya sabes que necesitas.

 

Traducido al mundo emprendedor:

No es lo mismo que tú quieras vivir de tu proyecto digital, pero vayas saltando de una acción a otra, de una idea para vender nueva a escribir un email de entretenimiento según te vaya viniendo la inspiración; A que tengas claro lo que necesitas para vivir de tu proyecto, y definas un plan paso a paso concreto para conseguir cada pequeña victoria, y ejecutes cada día el paso que toca. Lo que te llevará irremediablemente a conseguirlo.

 

En la segunda opción escribirás ese email y tendrás nuevas ideas para vender, pero lo implementarás cuando toque, y no por inspiración divina.

Y digo cuando toque, porque ya habrás creado un plan lógico, como una cadena en la que cada eslabón es una acción que te lleva a la siguiente.

 

De esa forma el camino es más recto y tienes una visión global de lo que hay que hacer y cuándo hay que hacerlo.

 

Vamos, tener una estrategia digital desde el principio, va a marcar la diferencia.

 

 

Tipos de estrategia digital

 

Esta sección la escribo simplemente para recalcar que, como ya hemos visto antes, existen multitud de estrategias que podemos aplicar en nuestra vida y en nuestro emprendimiento.

Estrategias digitales también hay muchas dependiendo de tu enfoque.

 

Por ejemplo:

-Estrategia de crecimiento de negocio,

-Estrategia de alcance en redes sociales,

-Estrategia de aumento de leads,

-Estrategia de comunicación,

-Estrategia de venta,

-Estrategia de marketing,

– Estrategia de posicionamiento,

-Estrategia de diferenciación…

 

Dependiendo de tu objetivo, así será la estrategia.

En caso de que no hayas definido con pelos y señales tu estrategia, te recomiendo empezar por tu estrategia de crecimiento de negocio y ventas, que es lo que sostiene tu negocio.

 

 

Cómo crear una estrategia de negocio digital

 

Ahora te presento la estructura simple de una estrategia, para crear la tuya:

 

Punto A:

Es el punto desde el que partimos, nosotros, nuestro negocio, y el contexto, principalmente.

Punto B:

Es el punto al que queremos llegar, el objetivo que deseamos conseguir y que ahora mismo no tenemos.

Plan:

Aquí está el meollo de la cuestión. Es donde se encuentra el paso a paso definido de la estrategia para que pasemos de estar en el punto a, al b, en un periodo de tiempo específico.

Acción:

Es el momento de tomar acción y de ejecutar el paso a paso. Si planificas tu estrategia pero luego no haces nada, simplemente has perdido el tiempo.

Optimización:

A medida que vayas avanzando irás haciendo ajuste y mejoras de tu plan, así que siempre analiza y optimiza tus resultados.

 

Por ejemplo, imaginemos que eres un emprendedor digital que lleva aproximadamente un año desarrollando su idea de negocio, preparándolo todo muy bien, y ha tenido algún cliente suelto. (Punto A)

Quieres, de aquí a 3 años como máximo, conseguir que tu negocio sea rentable, poder vivir de lo que más te apasiona, generar ingresos estables de unos 3000€ al mes para vivir tranquilo, y haber ayudado a 100 clientes a superar sus problemas. (Punto B)

 

Ahora, tienes que hacerte las preguntas adecuadas que son:

 

¿Y cómo consigo pasar del punto A, al punto B,?

Aumentando mi alcance a potenciales clientes, definiendo un embudo de ventas, creando mi escalera de valor para el cliente, haciendo colaboraciones con otros expertos, haciendo ese curso que me puede ayudar a aportar aún más valor a mis clientes…

 

¿Qué necesito para ello?

Publicar en redes sociales más a menudo, contactos, dinero para invertir en publicidad, conocimientos en funnels de ventas, dinero para comprar el curso, análisis de mercado…

 

Una vez que lo tengas todo, aquí entra un factor muy importante: la prioridad.

 

La prioridad sirve para establecer un orden a todo el batiburrillo de ideas que se te han ocurrido para conseguir llegar al punto B.

 

Puedes ordenar por lógica, por fecha, según tus recursos… Pero ordena porque no puedes hacerlo todo a la vez, y tener bien definido el paso a paso es clave para que todo salga bien.

 

Ahora ya puedes tomar acción y analizar tus resultados.

 

Recomendaciones para crear tu estrategia de negocio digital:

 

Crea un plan A, y al menos otro alternativo.

Va a haber factores que no dependan de ti, como por ejemplo los pagos de tus clientes. Por ello, tener un plan alternativo te va a ayudar a tomar decisiones rápidas y reajustes de tu estrategia en momentos complicados.

 

Se flexible.

La estrategia tiene que marcarte el paso a paso y las pautas, pero según vayas caminando van a surgir problemas a solucionar, oportunidades a las que escuchar, y senderos que modificar.

La vida está viva, y tú y tu negocio también, por lo tanto, va a haber cambios en tu plan. Si no los hay, significaría que no estás evolucionando.

Por lo tanto, recuerda que tu estrategia es una hoja de ruta, no un plan rígido e inamovible.

 

Cuando definas tu paso a paso, detállalo al milímetro.

Es importante que definas cada paso de tal forma que solo lo tengas que pensar ese día, y el resto de días solo ejecutes.

Aunque al principio pueda llevarte mucho tiempo crear tu plan, luego ahorrarás mucho en la ejecución porque irás al grano.

 

Mejor a corto plazo.

Crea una estrategia a medio-largo plazo generalista para tener clara una visión, pero céntrate en tu estrategia a corto plazo.

En el corto plazo (3-6 meses) vas a tener más capacidad de definición concreta de tu plan. En el largo plazo vete a saber lo que puede pasar.

Así que, te recomiendo que definas un plan generalista de grandes objetivos a medio – largo plazo, y luego hagas el cortoplacista muy detallado, porque es el que vas a ejecutar en tu día a día.

 

 

Tómate tu tiempo para hacerlo.

Es una tarea que requiere concentración y un bloque de tiempo grande, así que, para hacerlo bien, tómatelo con calma.

 

Resumen. Cómo crear una estrategia de negocio digital paso a paso para emprendedores:

 

  • Define el punto A.
  • Establece el objetivo que quieres conseguir, punto B.
  • Crea un plan paso a paso priorizado
  • Toma acción y desarrolla el plan flexible.
  • Analiza y optimiza constantemente las etapas del plan.

 

 

Ahora escríbeme en comentarios cuál ha sido la última vez que has desarrollado una estrategia para conseguir tus objetivos, en la vida cotidiana o profesional.

 

Si quieres CREAR, CONECTAR Y VENDER CON AMOR tu programa high ticket  AGENDA UNA SESIÓN GRATUITA DE DIAGNÓSTICO DE NEGOCIO AQUÍ 

Si quieres descargar la guía gratuita: CLIC AQUÍ

Si quieres leer otros artículos haz click aquí

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba