Hoy te propongo 5 Consejos sobre cómo planificar tu agenda semanal. Emprender para mí es un camino maravilloso de aprendizaje, innovación, reinvención, creatividad, e ilusión continuos. Pero todos los emprendedores también sabemos que hay que gestionar gran cantidad tareas y procesos en nuestro día, semana, o mes. Pero… ¿cómo las planificamos?
¿Alguna vez te ha sucedido que tenias pensado realizar un número de tareas en tu día o en tu semana, y al final no te ha dado tiempo?, ¿te has organizado con una lista de tareas que al final vas trasladando al día siguiente porque ha sido imposible tacharlas todas?, ¿has sentido que estabas todo el día ocupado/a trabajando, pero sientes que no avanzas hacia tus objetivos?, ¿te gustaría aprender cómo planificar tu agenda semanal de una forma más eficiente?
Si tu respuesta es “SÍ”, a alguna de las preguntas de arriba, sigue leyendo porque te voy a contar 5 consejos sobre cómo planificar tu agenda semanal.
Contenido
1- Planificar marca la diferencia
Planificar es importante porque nos permite organizar nuestro recurso más preciado: el tiempo.
El tiempo es limitado, y en nuestro día a día tenemos que sacar tiempo para nuestro emprendimiento, para nosotros mismos, para nuestros seres queridos, responsabilidades de nuestro hogar, dormir, comer…
Todos tenemos las mismas 24 horas en el día, pero como sabes, hay personas que parece que les cunde muchísimo, y otras que no tanto.
La verdadera clave de las personas a las que les cunde muchísimo el tiempo es la planificación y organización de su agenda.
Precisamente por eso escribo este post, porque si eres una de las personas que tiene la sensación de que el tiempo no le da de sí en el día, puedes mejorar en solo unas semanas, y mejorar en la gestión de tu tiempo y organización. Eso sí, sucederá si aplicas los 5 consejos sobre cómo planificar tu agenda semanal que te propongo.
Nos centramos en la planificación semanal, porque es mucho más eficiente que planificar cada día sobre la marcha. Con la planificación semanal tienes una visión mucho más general de tus objetivos y tareas, y te estás organizando cada día a la vez. 2×1 vaya. Ofertón.
¿Vamos a por los 5 consejos sobre cómo planificar tu agenda semanal? ¡Al lío!
2- 5 consejos sobre cómo planificar tu agenda semanal
Te propongo 5 consejos porque con 3 me iba a quedar corta, y con más de 5, es rizar el rizo y complicarte la vida más que ayudarte a organizarte. Los 5 consejos que he escogido son básicos y fundamentales para comenzar a planificar tu agenda semanal.
Vamos a empezar por el principio…
1- Autoconocimiento
El primer paso para cualquier cambio que quieras realizar es el autoconocimiento. Tienes que entender a la perfección el punto en el que estás, y al punto al que quieres llegar para poder establecer un plan de acción estratégico, y después planificarte.
Dentro del autoconocimiento es importante que identifiques en primer lugar cuáles son tus puntos débiles y los fuertes. Tienes que saber si procrastinas, si te distraes, si tu problema reside en la desorganización, cuándo lo haces, qué te despista, etc.
También tienes que tener en cuenta tu energía. ¿eres una persona matutina, vespertina o nocturna?, ¿cuándo tienes mayor capacidad de concentración?
Yo te recomiendo que utilices las mañanas, en primer lugar, porque así aprovechas más el día, antes de comer te puedes haber quitado la mayor proporción de trabajo, y además cuando te levantas tienes la mente despejada y preparada para crear. También hay que tener en cuenta los ritmos ultradianos que nos explican nuestro punto álgido de productividad, que suele ser después de despertarnos.
Sin embargo, si tú te consideras una persona más productiva por la tarde, o por la noche, no hay nada de malo en ello. Aunque te diré que es un hábito, y los hábitos pueden modificarse.
2- Una agenda para todo
Te recomiendo fervientemente que tengas una sola agenda, o si tienes dos, porque te organizas con una física y otra digital, que la planificación sea la misma.
No te recomiendo que tengas una agenda para tu negocio, otra para lo personal, otra para las tareas del hogar, otra para tus amigos, otra para tus clientes… Esto genera más desorganización que organización y planificación que es lo que queremos.
Así que, elige una agenda y divide tu tiempo entre todos los aspectos de tu vida que lo requieran.
Destina en esa única agenda el tiempo destinado a tu emprendimiento, tus responsabilidades inamovibles, tu tiempo de descanso, tu tiempo de ocio, tu tiempo para ti y para tus amistades… todo.
De esta forma, es más difícil que se te solapen tareas, de la otra forma es muy probable que hagas una reunión por ejemplo, a la misma hora que tenías que recoger un paquete.
3- Prioriza lo verdaderamente importante
Algo que también suele ocurrir a menudo, es que puedes organizar en tu maravillosa agenda tareas superfluas que no te llevan de una forma rápida a conseguir tus objetivos.
Esto sucede porque no has priorizado tus objetivos y tareas. Así que, te recomiendo que lo hagas.
- ¿Cuál es tu objetivo principal?, el más importante de todos.
- ¿Cómo puedes conseguir ese objetivo de la forma más rápida y directa? Ahí tienes una muy buena prioridad de tareas.
Una vez lo hayas determinado, establece las tareas con prioridad al principio de tu semana, y al principio de tus días. Haz primero lo más importante, y el resto de tareas las planificas para después.
4- Stop Multitasking
El multitasking o multitarea se refiere a desempeñar varias tareas a la vez. Cuando hacemos multitasking, no estamos poniendo el foco ni en una tarea ni en la otra, obteniendo resultados poco optimizados, y tardando más tiempo en hacerlos.
Es por ello, que cuando planifiques tu agenda, te recomiendo que tengas en cuenta el plan de 1 en 1. Es decir, que realices cada tarea de una en una.
El truco está en que hasta que no finalices la tarea 1, no empieces a realizar la tarea 2, y así sucesivamente. Empieza y termina. Empieza y termina. Empieza y termina. Esa es la clave.
Además, puedes agrupar tareas que sean similares para trabajar con más foco. Por ejemplo, si quieres grabar 3 vídeos de temáticas diferentes, es mejor que los grabes en una mañana que en 3 días diferentes, porque cuando empiezas a grabar, ya tienes la dinámica de grabar. Lo mismo sucede cuando elaboras informes, escribes contenido para tu blog, trabajas en tu próximo producto o servicio, etc.
5- Flexibilidad, ante todo
Uno de los mayores trucos sobre como planificar tu agenda semanal con éxito es que no seas extremadamente rígido/a con tu planificación.
Y no te digo esto para que te planifiques tu semana y al final no hagas nada. Al revés, si planificas tu semana te tienes que comprometer a cumplir con las tareas que has organizado.
Te lo digo porque la vida está viva, y de repente una semana puedes encontrarte con un gran número de imprevistos que hacen que reestructures tu planificación. Estás emprendiendo o tienes un negocio, sabes que es así.
Además, esto te va a suceder sobre todo cuando empieces a planificarte, porque otra clave, es que tienes que estar en constante estado de análisis y optimización.
Todo se puede analizar y mejorar, aunque sea un poquito.
Y es importante que lo tengas muy en cuenta cuando empieces a planificarte semanalmente con estos consejos.
También recuerda que, nadie nace sabiendo, y que tienes que ir paso a paso para conseguir planificarte de una forma muy optimizada. Los errores son comunes al principio.
Si quieres que te hable en otro post sobre más consejos sobre como planificar tu agenda semanalmente, escríbeme en comentarios.
Si quieres CREAR, CONECTAR Y VENDER CON AMOR tu programa high ticket AGENDA UNA SESIÓN GRATUITA DE DIAGNÓSTICO DE NEGOCIO AQUÍ
Si quieres descargar la guía gratuita: CLIC AQUÍ
Si quieres leer otros artículos haz click aquí
Un fuerte abrazo estratega.
Excelente las técnicas. Soy un poco desorganizada. Las voy a implementar. Me gustaría saber más sobre cómo llevar mi agenda. Gracias